jueves, 19 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
martes, 17 de diciembre de 2013
Fin del trimestre 2013. Primera evaluación.
La unidad 5
Matemáticas, Lengua y Conocimiento del Medio
Has de aprender muy bien los contenidos que se relacionan a continuación. En relación a ellos se han insertado vídeos explicativos que te pueden ser de mucha ayuda.
1. CONTENIDOS DE LENGUA
1.1- GRADOS DEL ADJETIVO : positivo, comparativo, superlativo.
Muy importante:
Primero has de reconocer un adjetivo dentro de la oración. Es muy fácil, siempre acompañan a un sustantivo.
Ejemplo:
Ella es tan lista como él.
¿Sabrías identificar cuál es el adjetivo y en qué grado está?
Recuerda:
tan....como
menos....que
más .....que
Consulta tu libro de texto, pág. 66-67
1.2- LA TILDE EN DIPTONGOS Y EN HIATOS
1. Primero has de saber qué son palabras agudas, llanas y esdrújulas.
2.Aprender cuándo se pone la tilde a las palabras agudas y llanas....
3. Saber qué es un diptongo y un hiato
lunes, 16 de diciembre de 2013
viernes, 13 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
Cine en valores: Disfruta con la imagen-Primaria
“Las películas son mucho más que entretenimiento:
sirven para reforzar o socavar los valores de una sociedad. Como
cineastas, tenemos una gran responsabilidad porque dejamos una impronta
de imágenes y pensamientos que duran toda una vida”
(David Puttnam,
productor de La Misión y Carros de fuego).
“Si
bien es cierto la publicidad refleja nuestros valores, lo hace siempre
según criterios estratégicos. Esto plantea una importante cuestión: ¿qué
valores son impulsados en la publicidad, y cuáles son deliberadamente
relegados?” (Richard Pollay, autor de Advertising: The Distorted Mirror).

Cine en valores: Disfruta con la imagen-Primaria
ACTIVIDAD ORGANIZADA PARA EL TERCER CICLO
Concedido para: miércoles, 11 de diciembre del 2013; de 10.30 a 12 h.
Cines Nueva Condomina
Transporte: Sí
lA PELÍCULA QUE VAMOS A VER :
Michael es un chico negro , corpulento. Casi siempre vagabundo, duerme en el gimnasio de un colegio y sobrevive con una muda de ropa.
Anne Tuhoy, una mujer blanca, cristiana y rica, encuentra a Michael, lo incorpora a su familia y se convierte en su tutora, en su madre y hasta en su entrenadora de fútbol americano.
Es una historia cierta, llevada al cine, la historia de un famoso jugador de fútbol americano: MICHAEL OHER.
La actriz protagonista es Sandra Bullock que con esta interpretación ganó el Oscar como mejor actriz. El título de la película en inglés es The Blind Side. Tuvo una mala crítica pero se convirtió en un éxito rentable en taquilla (2009) en EEUU.
UN EJEMPLO MÁS DE CÓMO LA REALIDAD SUPERA LA FICCIÓN
jueves, 5 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
Los idiomas mas hablados del mundo en 2013
http://www.youtube.com/v/HntKRZYg1bA?autohide=1&version=3&autohide=1&feature=share&attribution_tag=NmquwzdPpkjhTekvPHaAvQ&showinfo=1&autoplay=1
Francés , la lengua más bella del mundo
http://www.youtube.com/v/7srrO-6pqXA?version=3&autohide=1&showinfo=1&autohide=1&autoplay=1&feature=share&attribution_tag=VIW3oU6j5THDaKTGk44vzg
El español idioma de futuro
http://www.youtube.com/v/HhfmwW67lHQ?autohide=1&version=3&feature=share&showinfo=1&autohide=1&attribution_tag=entf4orrARSP09zBW3xsvw&autoplay=1
viernes, 8 de noviembre de 2013
UNIDAD 3
LA NUTRICIÓN EN LOS ECOSISTEMAS
2. Los consumidores: Los animales no fabrican su propio alimento .Por eso los animales se llaman consumidores.
• Los animales herbívoros se alimentan de las plantas y reciben el nombre consumidores primarios.
• Los animales carnívoros se alimentan de animales y reciben el nombre consumidores secundarios.
• Los carnívoros se alimentan de los secundarios reciben el nombre consumidores terciarios.
Otro tipo de consumidores son carroñeros
Otros consumidores son los parásitos.




3. Los descomponedores: son bacterias y hongos que descomponen
los restos de los seres vivos. Pueden destruir vegetales como animales, y asi todas las sales minerales vuelven al suelo.
4. Cadenas y redes alimentarias: las relaciones de la alimentación entre las especies de un ecosistema se llaman cadenas alimentarias.
Redes alimentarias: son unas representaciones en forma de red que combinan varias cadenas alimentarias.


ESQUEMA

1. Escribe v (verdadero) y f (falso).
Las plantas se encargan de fabricar alimentos a partir de la luz del sol.
En los ecosistemas acuáticos las algas no son los productores.
2. Relaciona con flechas.
• Los animales herbívoros son:
Primarios, secundarios o terciarios.
• Los animales carnívoros son:
Primarios, secundarios o terciarios.
• Otros animales carnívoros son:
Primarios, secundarios o terciarios.
3.Define las palabras.
Descomponedores:
Parásitos:
4.Completa.
Las relaciones de alimentación entre las __________
de un ecosistema se representan mediante__________________.
¿Cómo es un ecosistema? - Aula365
http://www.youtube.com/v/tPFGdTE_nas?version=3&autohide=1&showinfo=1&autohide=1&feature=share&autoplay=1&attribution_tag=4heKyGJAItWuLlx3RPQBMA
Las plantas y sus tipos
http://www.youtube.com/v/W-UeyEroNMw?version=3&autohide=1&feature=share&autoplay=1&autohide=1&attribution_tag=al7N3K_v36LV_xvnftCpHw&showinfo=1
lunes, 4 de noviembre de 2013
LA IMPORTANCIA DE LEER EN VOZ ALTA
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea06_nb6_leer_en_voz_alta/index.html

Muchos jóvenes no leen bien en voz alta,
no saben interpretar el texto y en consecuencia no lo entienden.
ASPECTOS IMPORTANTES EN LOS QUE HAS DE FIJARTE CUANDO LEES EN VOZ ALTA
ENTONACIÓN
PAUSAS
VOLUMEN DE LA VOZ
LA MODULACIÓN
Por tanto es fundamental que
ASPECTOS IMPORTANTES EN LOS QUE HAS DE FIJARTE CUANDO LEES EN VOZ ALTA
ENTONACIÓN
PAUSAS
VOLUMEN DE LA VOZ
LA MODULACIÓN
Por tanto es fundamental que
- Adecues el volumen al tamaño del lugar donde se desarrolla la lectura.
- Uses las pausas necesarias que permitan la asimilación de las ideas e información que se entrega con la lectura.
- Con una dicción clara al pronunciar cada uno de los fonemas o sonidos. Es importante poner énfasis en las consonantes finales de cada palabra, s, d, r, etc.
- También debes ser cuidadoso en el lenguaje no verbal:
- La actitud del cuerpo es fundamental, ya que una postura erguida proyecta confianza, en tanto una postura encorvada da la impresión de incertidumbre y desaliento.
- La expresión del gesto debe ser afable y estar en concordancia con el contenido de lo que se está leyendo.
APRENDEMOS TODOS 1º Congreso noviembre 2011 - Completo FIDEL DELGADO.
PARA TODOS
http://www.youtube.com/v/SZZy_z7h4yU?version=3&autohide=1&autohide=1&showinfo=1&autoplay=1&attribution_tag=ijuKPGgby9I6ZurGKl7kWQ&feature=share
http://www.youtube.com/v/SZZy_z7h4yU?version=3&autohide=1&autohide=1&showinfo=1&autoplay=1&attribution_tag=ijuKPGgby9I6ZurGKl7kWQ&feature=share
miércoles, 30 de octubre de 2013
La autoestima en los niños
http://www.youtube.com/v/AnWoffDsLjc?autohide=1&version=3&autohide=1&autoplay=1&attribution_tag=fZtGY5i7NPIoX9UH_it39g&showinfo=1&feature=share
martes, 22 de octubre de 2013
LA HONESTIDAD. CIUDADANÍA
Recopilado por varios
http://www.leonismoargentino.com.ar/INST256.htm
LA HONESTIDAD
Con toda seguridad, una de las cualidades que más buscamos y exigimos de
las personas es la honestidad. Este valor es indispensable para que las
relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y
armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las
personas.
No debemos olvidar que, los valores deben primero vivirse personalmente, antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas.
Recordemos que el valor de la honestidad:
Es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a cada quién lo que le es debido.
A VECES PARA SER HONESTOS HAY QUE TENER CORAJE, PERO ES LA FORMA CORRECTA DE HACER LAS COSAS.
La persona que es honesta puede reconocerse por:
- Ser siempre sincero, en su comportamiento, palabras y afectos.
- Cumplir con sus compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin trampas, engaños o retrasos voluntarios.
No debemos olvidar que, los valores deben primero vivirse personalmente, antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas.
Recordemos que el valor de la honestidad:
Es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a cada quién lo que le es debido.
A VECES PARA SER HONESTOS HAY QUE TENER CORAJE, PERO ES LA FORMA CORRECTA DE HACER LAS COSAS.
La persona que es honesta puede reconocerse por:
- Ser siempre sincero, en su comportamiento, palabras y afectos.
- Cumplir con sus compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin trampas, engaños o retrasos voluntarios.
- Evitar la murmuración y la crítica que
afectan negativamente a las personalidad de los demás.
- Guardar discreción y seriedad ante las confidencias personales y secretos profesionales.
- Tener especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y materiales.
Parte importante de nuestro esfuerzo personal para mejorar este valor, es reflexionar en nuestra actitud habitual hacia la honestidad:
- ¿Aprovecho el tiempo trabajando con intensidad? y profesionalmente evito aparentar ocupación para no recibir llamadas de atención?
- Guardar discreción y seriedad ante las confidencias personales y secretos profesionales.
- Tener especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y materiales.
Parte importante de nuestro esfuerzo personal para mejorar este valor, es reflexionar en nuestra actitud habitual hacia la honestidad:
- ¿Aprovecho el tiempo trabajando con intensidad? y profesionalmente evito aparentar ocupación para no recibir llamadas de atención?
- ¿Cumplo con la promesa de no revelar
confidencias recibidas, sean personales o profesionales?
- ¿Evito aprovecharme de la ignorancia, el descuido, las debilidades o el exceso de confianza de los demás?
- ¿Evito aprovecharme de la ignorancia, el descuido, las debilidades o el exceso de confianza de los demás?
- ¿Devuelvo con oportunidad y en buen
estado, todo lo que he recibido en préstamo?
- ¿Reparo el daño causado a los bienes ajenos por mi descuido o pereza?
- ¿Rechazo toda murmuración o comentarios que afecten a la reputación de los demás?
- ¿Procuro hablar siempre bien de las personas?
- ¿Es mi comportamiento igual con todas las personas y en todo lugar?
Ser honesto exige coraje para decir siempre la verdad, y obrar en forma recta y clara.
«PARA SER HONESTOS»
a.- Conozcámonos a nosotros mismos.
b.- Expresemos sin temor alguno lo que sentimos ó pensamos.
c.- No perdamos nunca de vista la verdad.
d.- Cumplamos nuestras promesas.
e.- Luchemos por lo que queremos jugando limpio.
«LA DESHONESTIDAD»
.
Las personas deshonestas se pueden reconocer fácilmente porque engañan a los otros para conseguir de manera abusiva un beneficio.
Es muy probable que alguien logre engañar la primera vez, pero al ser descubierto será evitado por sus semejantes o tratado con precaución y desconfianza.
- ¿Reparo el daño causado a los bienes ajenos por mi descuido o pereza?
- ¿Rechazo toda murmuración o comentarios que afecten a la reputación de los demás?
- ¿Procuro hablar siempre bien de las personas?
- ¿Es mi comportamiento igual con todas las personas y en todo lugar?
Ser honesto exige coraje para decir siempre la verdad, y obrar en forma recta y clara.
«PARA SER HONESTOS»
a.- Conozcámonos a nosotros mismos.
b.- Expresemos sin temor alguno lo que sentimos ó pensamos.
c.- No perdamos nunca de vista la verdad.
d.- Cumplamos nuestras promesas.
e.- Luchemos por lo que queremos jugando limpio.
«LA DESHONESTIDAD»
.
Las personas deshonestas se pueden reconocer fácilmente porque engañan a los otros para conseguir de manera abusiva un beneficio.
Es muy probable que alguien logre engañar la primera vez, pero al ser descubierto será evitado por sus semejantes o tratado con precaución y desconfianza.
viernes, 18 de octubre de 2013
FRANCÉS
- michael dijo...
-
http://www.pormuypoco.com/los-mejores-recursos-online-para-aprender-frances/
jueves, 17 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
TEMPORALIZACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
Para que podáis organizaros con vuestros REGISTROS PERSONALES de trabajo, incluimos una temporalización ,que os ayudará a conocer cuándo acaba y empieza cada unidad .
TEMPORALIZACIÓN CURSO 2013/ 2014
LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º
·
EVALUACIÓN INICIAL MARTES 24 SEPT
PRIMER TRIMESTRE
UNIDAD1. 1- 11 OCTUBRE
UNIDAD2. Del 14 al 25 OCTUBRE
UNIDAD 3. Del
28 al 8 de NOVIEMBRE
UNIDAD 4.del
11 al 22 DE NOVIEMBRE
UNIDAD 5. Del 25 al 2 DICIEMBRE
1ª EVALUACIÓN-
2 DICIEMBRE
La temporalización propuesta es muy flexible , se puede ir modificando en algunas ocasiones las fechas según las necesidades.
viernes, 11 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
LEEMOS SOBRE PARIS
Podéis hacer una desiderata y pedir que se adquiera en tu Biblioteca preferida, la que tú frecuentes.

Es interesante porque aprendes mucho y de forma divertida sobre la civilización francesa.
Es pequeño y lleno de color e ilustraciones y fotos. El contenido breve y simpático.
Algunos de los contenidos:
El Museo del Louvre, La Monalisa, chuchos en París, el señor Eiffel, la plaza de la guillotina, Astérix el galo, Axe Historique, la ciudad del amor, caracoles en la carta, la ciencia se mueve, todo huesos, custiodados por gárgolas, curiosa colección, niños revolucionados; gira, gira carrusel; el Arco de nunca acabar, hablando de cloacas, el palacio de la reina altiva, el Sena, el zoo; de menú, agua de Wallace, la revolución en la pintura, los recolectores de París, calles con historia, estaciones fantasmas, el popurrí de París, de compras por los Campos Elíseos, Iglesia con autolavado, cuatro estatuas de la libertad, un bello cementerio, moda rompedora, llevadla al Louvre, yeso de París, el primer puente sobre el Sena, la avaricia rompe el saco, hombre pequeño, gran imperio, el baile del can-cán, remix musical, una playa en el Sena, el plan Haussmann, Montmartre, corazón del arte, la última batalla...
PLANIFICACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO PERSONALIZADAS
HORARIO 5º
2013/2014
|
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
9-10
|
TUTORÍA
E. FISICA
|
FRANCÉS 6º
|
FRANCÉS 6º
|
MATEMÁTICAS
|
FRANCÉS
|
10-10:45
|
LENGUA PT
10.30F.LECTURA
|
AT. EDUC/ R
|
AT. EDUC
|
LENGUA
Refuerzo L
|
MÚSICA/
APOY L 4º
|
10:45-11:30
|
LENGUA
|
EDUC. CIUD
|
EDUC. CIUD
PT
|
LENGUA
Refuerzo L
|
PLÁSTICA
|
11:30-12:00
|
|||||
12:00-13:00
|
MATEMÁTICAS
|
MATEMÁTICAS
|
C. MEDIO
|
FRANCÉS
|
E. FISICA/
APOY MAT4º
|
13:-14:00
|
INGLES/ APOYO M4º
|
C. MEDIO
|
MATEMÁTICAS
Refuerzo A
|
CONO. MEDIO
|
LENGUA
RefuerzoA
|
DESARROLLO ACTIVIDAD ES DE APRENDIZAJE DE 5º/ TUTORA
CURSO 2013 /2014
Planificación quincenal por áreas
El alumno cumplimenta la plantilla
siguiendo su propio ritmo, a través de las rutinas y adquiriendo el hábito de
trabajo y PROGRESIVA autonomía en la organización.
Supervisión del maestro.
PASO1
LEER CONTENIDO
PALABRAS NUEVAS
EXPLICACIÓN EN VOZ ALTA
DE LO COMPRENDIDO
|
PASO 2
RESUMIR
Copia lo importante
Presenta en el cuaderno un resumen
|
PASO 3
MEMORIZAR
Aprende oraciones con las ideas clave.
Utiliza vocabulario de la unidad.
Verbaliza lo aprendido
ante tus compañeros, tú sólo, tus
padres…
Voz clara y expresiva.
|
PASO 4
REALIZA
LAS ACTIVIDADES
Distribuye las actividades en el
tiempo.
PASO 5
AUTOCORRECCIÓN
Corrígete
de la pizarra, en clase.
Pasa a limpio
las correcciones.
|
PASO 6
REPASO
Haz de nuevo los
ejercicios en tu
periodo de estudio
Repasa para los controles solo o CON UN COMPAÑERO. Consulta las dudas
PASO 7
AUTOCONTROL y control
Revisa tus controles y aprende de los errores.
Copia los ejercicios o faltas y aprende
la forma correcta.
|
Aulade5.rosalia
blogspot.com
Aula
plumier y biblioteca
|
BLOG
|
BLOG-YOUTUBE PARA REFUERZO
|
.
|
REGISTRO DIARIO
PARA CUMPLIMENTAR EL ALUMNO
PREVISIÓN / REVISIÓN DEL PROFESOR |
||
Fecha
|
ÁREA- UNIDAD- PÁG
|
PASO -ACTIVIDAD
|
....
|
LENGUA..........
MATEMÁTICAS
C. MEDIO
CIUDADANÍA
|
.....................................................................................................................
|
....
|
LENGUA..........
MATEMÁTICAS
C. MEDIO
|
|
....
|
||
Con este sistema de trabajo, que ya está funcionando en 5º, se pretende la autonomía y organización en el aprendizaje del alumno. Se lleva a acabo tanto de forma individual como en grupo.
Pedir ayuda para avanzar cuando surgen problemas o motivarnos porque el compañero amigo va más adelantado y queremos llevar su marcha...todo ello ayuda a las capacidades básicas.
- Aprender a ser.
- Aprender a saber.
- Aprender a hacer.
- Aprender a convivir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)