miércoles, 21 de septiembre de 2011
¿Tareas para casa?
A juicio de quienes están a favor de las tareas, ahí radica una de las grandes causas de la desigualdad en educación. Harris Cooper, profesor de psicología y neurociencia de la Universidad de Duke, ha investigado los efectos de las tareas en el rendimiento de los alumnos y comparado distintos estudios. Desde Durham, Carolina del Norte, señala a Hacer Familia que “efectivamente hay una relación positiva entre las tareas escolares y el rendimiento académico en la educación básica superior ...”.
Los educadores coinciden en que el objetivo central de las tareas es formar el hábito de trabajo en el niño con el fin de que progresivamente se haga más autónomo. Pero también, dice Cecilia Hudson, desarrollar en ellos la capacidad de esfuerzo. “Está comprobado que esa capacidad de superarse es la que te lleva lejos en la vida, mucho más que las habilidades cognitivas en sí”.
Isabel Martínez, profesora del Colegio Sagrado Corazón Monjas Inglesas, complementa: “Ellas también contribuyen a formar valores como la responsabilidad y el compromiso y favorecen la autorregulación”.
Los padres pueden ayudar
La actitud con que los hijos enfrentan las tareas está estrechamente relacionada con la que reflejan sus padres. Por eso:
Prográmelas. Hay dos períodos durante los cuales los niños pueden hacer sus tareas: inmediatamente después del colegio o antes de comida. “Deje que ellos elijan el momento”, dice Harris Cooper. “Algunos niños realmente necesitan bajar las revoluciones después del colegio, mientras que otros estarán muy cansados si esperan”. Antes de dormir es el único momento en que no se debieran hacer, porque los niños terminan acostándose mucho más tarde de lo que deberían.
Limite las distracciones. Basta decir algo como: “Una vez que empiezas a hacer la tarea, no paras hasta que la termines, así que anda al baño ahora y come algo ahora”.
Esté cerca, no encima. Los hijos debieran hacer las tareas solos, pero usted los puede acompañar.
No les dé las respuestas, pero sí haga preguntas. De esa manera fomentará en ellos la curiosidad y el amor por el conocimiento.
http://www.lafamilia.info/colegios/auladepadres/ayudeasushijos.php
lunes, 12 de septiembre de 2011
Educar es tarea de todos.

Es importante tener claros algunos aspectos de la dinámica de la clase de 5º para avanzar día a día y poder adquirir una formación en un clima agradable de convivencia dentro del aula y del Centro.
En esta etapa de Educación Primaria los alumnos deben conseguir los siguientes objetivos:
Aprender a convivir siguiendo las normas establecidas.
Trabajar tanto individualmente como en grupo, esforzándose y con responsabilidad.
Respetar a los demás, evitando la violencia.
Conocer las diferencias entre las personas, aceptarlas y valorarlas, sin discriminar a nadie.
Es tarea de padres y educadores colaborar estrechamente para conseguir estos objetivos y los marcados en el curriculum.La forma de hacerlo es preguntando diariamente al niño lo que ha hecho en el cole. Con ello se le puede ayudar a reforzar estos aprendizajes dedicándole un poquito de tiempo para afianzar lo aprendido. El niño consigue desarrollar su lenguaje oral, la expresión y otros aspectos como secuenciar en el tiempo .
Hay que evitar las criticas negativas hacia compañeros o profesores y aclarar las situaciones directamente a través de la tutora o profesor implicado dependiendo del carácter del conflicto.
El niño debe ir adquiriendo autonomía y fortaleza para ir resolviendo sus pequeños asuntos.
Enseñarle que hay que intentar solucionar las discrepancias con sus compañeros, ayudar, colaborar y preguntar de forma adecuada a sus profesores aquellas dudas que tenga, respetando el turno de palabra y diciéndolas en el momento adecuado.
lunes, 5 de septiembre de 2011
LISTA DE MATERIALES PARA 5º
CEIP ANDRÉS BAQUERO
MATERIALES 6º CURSO 2010/2011
Auriculares y Lápiz Digital
Paquete de 500 folios A/4 de 80g.m-2
6 Cuadernos tamaño folio, tapa dura, dos rayas (una para cada área)
Pegamento, tijeras, reglita, lápiz 2HB, goma, sacapuntas, bolígrafo o Pilot punta fina rojo y azul.
Rotuladores, colores y ceras.
Compás, escuadra y cartabón.
3 Carpetas tamaño folio
10 Fundas de plástico
Diccionario de Lengua Española
Para Educación Física: chandal, bolsa de aseo con gel, peine, toallitas.
Notas:
Todo el material personal debe llevar el nombre. El alumno o alumna a quien pertenece dicho material se responsabilizará de su reposición, cuidado y mantenimiento.
LIBROS DE TEXTO QUINTO DE PRIMARIA
SANTILLANA
978829493207
5PRI LENGUA MURCIA TRIMESTRES ED 09
SANTILLANA
9788429493634
5 PRI MATEM MURCIA TRIMESTRES ED 09
SANTILLANA
9788429492859
5PRI CON.MEDIO MURCIA TRIMESTRES ED 09
SANTILLANA
9788429489750
5PRI DIBUJO Y PINTURA CASA SABER ED 09
SANTILLANA
9788429490244
EDUC PARA LA CIUDADANIA ED 09
SANTILLANA
9788496597327
VITAMINE 1 LIVRE ELEVE
SANTILLANA
9788496597860
VITAMINE 1 PACK CAHIER
LONGMAN PEARSON EDUCACIÓN
978-84-205-3982-9
(RECOMENDADO)
DICTIONNAIRE POCHE
Français-Espagnol. Español- Francés
MACMILLAN HEINEMANN
978-1-4050-7849-8
FIND OUT 5 STS
MACMILLAN HEINEMANN
978-1-4050-7858-0
FIND OUT 5 WBK PK (SONG CD+CDROM)
SANTILLANA
9788429483833
RELIGION CATÓLICA ED 09
ANAYA 2009
978-84-667-8006-3
MÚSICA 5 “ABRE LA PUERTA”
Tutora: Rosalía Marín, Aula 9
Murcia, 9 de septiembre de 2011
Nuevo curso 2011/2012

Este blog sirve para comunicar a padres y alumnos información útil del Centro Escolar y del nivel de 5º.
En las próximas horas se colgará la lista del material para 5º y otras noticias de interés para el comienzo del curso.
También habrá contenidos referidos a 6º, concretamente en el área de francés.
No me olvido de mis alumnos de cursos pasados y en especial los que comienzan este curso su andadura en el IES, deseándoles que les vaya muy bien y convencida de que así será.
¡Vais preparados !
Revendez vos livres de l’année dernière, achetez d’occasion