
martes, 21 de diciembre de 2010
El juguete solidario

jueves, 16 de diciembre de 2010
Visita a la exposición de grabados en el Palacio Almudí
jueves, 9 de diciembre de 2010
Millones de personas hablan francés
En estas fechas vamos a aprender palabras de uso cotidiano que vale la pena saber:
Navidad en francés se dice Noël (Noél)
Père Noël: Papá Noél (per Noél)
Chant de Noël / Cantique de Noël: villancico (yan de Noél o cantik de Noél)
La nuit de Noël: la noche de Navidad (la nuí de Noél)
Le jour de Noël: el día de Navidad (le yur de Noél)
Un cadeau de Noël: un regalo de navidad (an cadó de Noél)
Réveillon de Noël: cena de Navidad (reveiión de Noél)
Fête de Noël: fiesta de Navidad (fet de Noél)
Le sapin de Noël / l'arbre de Noël: el árbol de Navidad (le sapén de Noél o larbre de Noél)
Si uno visita París durante las fiestas y desea asistir a la Misa de Gallo deberá referirse a la Messe de Noël (mes de Noél) o más específicamente, a la Messe de Minuit (mes de minuí).
El 31 de diciembre se festeja "le nouvel an" (le nuvel an) o "Saint Sylvestre" (sen silvestre) y el cielo se ilumina con las luces de los fuegos artificiales, en francés llamados "les feux d'artifice" (le fé dartifís).
Sin embargo, los festejos no terminan allí ya que el 6 de enero llega la fiesta de los Reyes Magos o "la fête des Rois" (la fet de ruá).
Leer más en Suite101: Francés, vocabulario de Navidad y Año Nuevo: Frases y palabras básicas sobre las fiestas en français http://www.suite101.net/content/frances-vocabulario-de-navidad-y-ano-nuevo-a5061#ixzz17bYH6rnY
jueves, 25 de noviembre de 2010
Día del maestro
Desde el Colegio Andrés Baquero, hemos querido felicitar y reconocer la labor diaria de los maestros y maestras.
Con trabajos expuestos en la galería de nuestro centro, hemos querido rendir un homenaje a
todos ellos, valorando su labor, que trasciende y requiere del ánimo diario.
Las tareas han sido diversas: informáticas, de idioma, collage o fotográficas. Todo para decir de forma unida, con cariño y respeto
Todos al cine
En esta obra aparecen algunos de los personajes más famosos de Carroll, como el Conejo Blanco, el Sombrerero, el Gato de Cheshire o la reina de corazones quienes han cobrado importancia suficiente para ser reconocidos fuera del mundo de Alicia.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Los portátiles
Aquí van algunas de interés:
http://www.cia-france.com/francais-et-vous/sous_le_platane/33-introduire-une-chanson-de-zaz.html
http://www.frenchspanishonline.com/francesprincipiantes/escuela/salutations/saludos.html
http://www.lepointdufle.net/chansons.htm
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Sin Pizarra Digital
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Expresión artística
MUBAM
martes, 26 de octubre de 2010
Ejercicios para la corrección postural
La profesora de Educación física y la tutora, hemos creído útil y conveniente incluir el programa de ejercicios para que los practiquéis también en casa. El objetivo es la concienciación y mejora de la actitud postural, así como la mejora de la extensibilidad isquiosural (para evitar la cortedad de los músculos del muslo).
¡Gracias Marifé de parte de los alumnos, por tu interés y profesionalidad!
PROGRAMA DE EJERCICIOS
I. EJERCICIOS DE CONCIENCIACIÓN.
1. Basculación de la pelvis en cuadrupedia con implemento en equilibrio: en posición de "gato", manteniendo algo en la espalda en equilibrio (un saco, una pica, un frisbee...). Trabajo individual. Tiempo: 2 minutos.
2. Basculación pélvica en decúbito supino: Acostados boca arriba, con las piernas flexionadas y los pies en el suelo, subir y bajar el "ombligo", sin levantar las nalgas. El compañero portador del folio, intentará ponerlo y quitarlo debajo de nuestra espalda. Cambio de rol. Trabajo por parejas. Tiempo: 2 minutos.
3. Basculación antero-posterior de la pelvis en bipedestación: en bipedestación, con apoyo en la pared, piernas ligeramente adelantadas y con pelota o frisbee blandito en la espalda. Individual. 1 minuto.
II. EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO.
1. Abdominales superiores, flexión y extensión del tronco: con piernas flexionadas y pies en el suelo. En decúbito supino, elevar el tronco y mantener la posición sin forzar ni la espalda ni el cuello. Individual. 30 segundos.
2. Elevación contra puesta de brazo y pierna: En decúbito prono, con los brazos hacia delante, elevar a la vez el brazo derecho y la pierna izquierda, manteniendo la posición unos segundos, sin forzar. Repetimos el ejercicio alternando cada vez, con el brazo y la pierna contraria. Individual. 30 segundos.
3. Abdominales inferiores: Elevación de rodillas hasta el pecho. En decúbito supino, elevaremos las rodillas hasta el pecho levantando la cadera. Individual. 30 segundos.4. Elevación y descenso del glúteo: En decúbito supino, con las piernas flexionadas, los pies y las manos apoyados en el suelo, elevar el glúteo y mantener la posición unos segundos. Volvemos a la posición inicial y repetimos. Individual. 30 segundos.
III. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS.
1. El "militar" (imagen b). Estiramiento de los isquiosurales en bipedestación, adelantamos una pierna con paso militar, apoyándola en la pared, banco sueco, espaldera... Cambio de pierna. Prestar atención a la correcta postura de la espalda mientras realizamos el ejercicio. Individual. 1 minuto.
2. "Sentados, por parejas estiramos": con las piernas abiertas y extendidas, flexionamos el tronco a la vez que extendemos los brazos y las manos, a un lado, al centro y al otro lado, lentamente, manteniendo la espalda en actitud postural adecuada. Por parejas. 2 minutos.
3. "La Reverencia". Arrodillados, estiramos los brazos todo lo que podemos hacia delante "andando con los dedos" sobre el suelo. Individual. 30 segundos.
jueves, 21 de octubre de 2010
Felicidades Natalia

Natalia nos presenta su versión plástica de la canción Clément.
Entusiasmarse por las actividades propuestas es una cualidad estupenda. Enhorabuena a los alumnos y alumnas que de forma inmediata responden con su trabajo y dedicación, con lo que contribuyen a su aprendizaje y también a la buena marcha de todos.
Recursos para aprender Francés
http://portaleducarm.blogspot.com/search/label/franc%C3%A9s
Una propuesta: no te limites a las tareas o deberes que se os ponen en clase, ten iniciativa, lánzate y sorprendenos con tu canción, interpretación, escenificación...un Power Point , o cualquier otra idea que suponga una aportación a la dinámica de las clases.
martes, 5 de octubre de 2010
Reunión de madres y padres

El orden del día sujeto posiblemente a alguna variación será el siguiente:
- Control asistencia padres y madres
- Estado del Programa Aula XXI
- Principio de curso, normas del Centro, reparto de circulares.
- Normas de convivencia, reparto de reglamento.
- Resultados de la Evaluación Inicial. Apoyos
- Trabajo de los alumnos. Necesidad de un horario controlado en casa.
- Trabajo diario, hábitos, orden.
- Técnicas de estudio en las distintas áreas. Metodología.
- Actividades complementarias.
- Reparto de autorizaciones: imagen y salidas
- Ruegos y preguntas
La reunión se celebrará en el aula de 6º.
Es conveniente que se informen aquellas personas que no puedan asistir de los contenidos desarrollados y se den cita con la tutora con prontitud. El interés y la responsabilidad de los padres se refleja sin lugar a dudas en los hijos, como comprobamos diariamente en los colegios.
jueves, 23 de septiembre de 2010
"Qu'est-ce que c'est?" et "Qui est-ce?"
Algunas estructuras es necesario que las aprendamos desde el principio y muy bien; es el caso de "Qu'est-ce que c'est?" que en español se puede traducir por "¿Qué es eso?". Debes hacer esta pregunta siempre que no conozcas el significado en francés de algo.
Para aprender a escribirla correctamente ya sabes que hay que repetirla y memorizarla por escrito muchas muchas veces, hasta interiorizarla.
Si quieres preguntar por una determinada persona, utiliza la expresión: "Qui est-ce?" (¿Quién es este?).
http://www.babelmundo.es/frances/cursos/01_01_8.html
lunes, 13 de septiembre de 2010
Lista de material para 6º
MATERIALES 6º CURSO 2010/2011
A continuación tenéis la relación de materiales del nuevo curso:
Paquete de 500 folios A/4 de 80g.m-2
5 Cuadernos tamaño folio, dos rayas. Los de tapa dura resisten más.
Un cuaderno de cuadrícula, tamaño folio.
Pegamento, tijeras, reglita, lápiz, goma, sacapuntas, bolígrafo rojo y otro azul.
Rotuladores, colores y ceras.
Compás, escuadra y cartabón.
Carpetas
Fundas de plástico
Para Música: carpeta, libreta con pentagramas grandes y flauta.
Para Educación Física: bolsa de aseo con gel, peine, toallitas… IMPRESCINDIBLE
Notas: Revisa el material del curso pasado, seguro que siendo cuidadoso podrás aprovechar parte de ese material para el nuevo curso; incluso algún libro de los excompañeros de 6º.
No olvides el Diccionario de Lengua Española.
Es conveniente que manejes un lápiz digital.
Los libros de lectura los elegiréis vosotros según vuestros intereses.
LIBROS SEXTO DE PRIMARIA
- 6PRI LENGUA MURCIA TRIMESTRES ED09
SANTILLANA
9788429493375 - 6PRI MATEM MURCIA TRIMESTRES ED 09
SANTILLANA
9788429493832 - 6PRI CONODEL MEDIO MURCIA TRIMESTRES ED 09
SANTILLANA
9788429493122 - 6PRI DIBUJO Y PINTURA CASA SABER ED 09
SANTILLANA
9788429487053 - MÚSICA 6 “ABRE LA PUERTA”
ANAYA 2009
978-84-667-8008-7 - ACTIVIDADES ALTERNATIVAS (Sólo para quienes no están en Religión)
APRENDER A VIVIR
ANAYA 2006
978-84-207- - RELIGIÓN CATÓLICA ED 09
SANTILLANA
978-84-294-8379-6 - INGLÉS FIND OUT 6 STS
MACMILLAN HEINEMANN
978-1-4050-7859-7
INGLÉS FIND OUT 6 WBK PK CON CD-ROM Y CD-SONGS
MACMILLAN HEINEMANN
978-1-4050-7872-6 - VITAMINE 2 ELEVE
SANTILLANA
9788496597358
VITAMINE 2 PACK CAHIER
SANTILLANA
9788496597365 - DICTIONNAIRE
Français-Espagnol. Español- Francés
Comienza el nuevo curso 2010/ 2011
Hemos empezado el nuevo curso 2010/ 2011 seguro que con renovadas energías.
Ya tenemos y hemos trabajado en nuestro primer día la lista de los materiales, el horario nuevo y ... muy importante, las normas o actitudes que favorecen la convivencia.
Así es que con entusiasmo y optimismo continuaremos.
Es importante que nos hagamos con los materiales lo antes posible para poder organizarnos.
miércoles, 30 de junio de 2010
Enlace de interés para el verano
A la vuelta me contáis.
http://duo5.lacoctelera.net/post/2010/06/05/verbos
Despedida del curso en el Paraninfo
miércoles, 23 de junio de 2010
MEMORIA FINAL DEL PROYECTO PILOTO AULA XXI
Tutora RMF
Áreas impartidas en 5º : C. Medio, Francés, Lengua, Matemáticas Plástica y Educación para la Ciudadanía
1. Calendario del proyecto
El trabajo del proyecto del Aula XXI se ha venido desarrollando con los alumnos desde el 19 de abril de 2010, momento en que se recibieron los ordenadores para los alumnos. Con la PDI se han comenzado a realizar actividades a partir de junio, ya que se terminó de instalar y configurar en la última semana de mayo.
2. Características generales y particulares del contexto en el que se ha desarrollado el proyecto.
El aula de 5º cuenta con 15 alumnos, en un espacio de unos 30m2. El mobiliario ha sido recolocado para optimizar la luz y dar cabida a los nuevos recursos, como el armario de los portátiles. Se han cambiado enchufes y cableados para aumentar las posibilidades de movilidad de los elementos.
Un pequeño porcentaje de alumnos tenía algunas nociones de informática, lo que se ha aprovechado para el aprendizaje del resto de compañeros, a través de un trabajo de colaboración. Un alumno de necesidades educativas ha tenido su trabajo enfocado también a al adquisición de estos aprendizajes, con la ayuda de la profesora de PT, en sus sesiones correspondientes.
3. Consecución de los Objetivos del proyecto
a) Objetivos Propuestos inicialmente por el centro.
Integrar las nuevas tecnologías en el Centro educativo, por lo que se asegura el uso personalizado de un ordenador portátil por parte del alumnado y la transformación de las actuales aulas en aulas digitales.
Conseguir que todos los alumnos de 5º aprendan a trabajar con ordenadores, que tengan un ordenador y se conecten a internet independientemente de la renta y el nivel sociocultural de su familia.
Dotar al profesorado de la formación necesaria tanto en aspectos tecnológicos como metodológicos, para integrar estos recursos en la práctica cotidiana.
Conseguir la responsabilidad social para implicar a alumnos y familias en el uso responsable de estos recursos
b) Objetivos alcanzados al finalizar el proyecto.
Integrar las nuevas tecnologías en el Centro educativo.
Asegurar el uso personalizado de un ordenador portátil por parte del alumnado
La transformación de las actuales aulas en aulas digitales.
Conseguir que todos los alumnos de 5º tengan un ordenador y aprendan a trabajar con ellos.
Que todos alumnos se conecten a Internet independientemente de la renta y el nivel sociocultural de su familia.
Dotar al profesorado de la formación necesaria tanto en aspectos tecnológicos como metodológicos, para integrar estos recursos en la práctica cotidiana.
Consecución de un uso responsable de estos recursos por parte de los alumnos.
4. Descripción de las actividades realizadas.
- Redactar textos escritos a través de ordenadores.
- Elaborar presentaciones multimedia.
- Resolver ejercicios y juegos interactuando con la PDI e individualmente con los portátiles.
- Desarrollar proyectos de trabajo en la pizarra digital.
- Exponer públicamente proyectos o trabajos en el aula mediante los nuevos recursos.
- Uso del PowerPoint como portafolios personal del alumnado.
- Uso del PowerPoint como soporte a la docencia.
- Uso de los recursos didácticos que están en la página inicio de la web del centro.
- Actualización del aula virtual del centro.
-Apertura y mantenimiento del Blog de cada profesor del aula
Logros en el manejo de los ordenadores por parte de los alumnos:
Reconoce las principales partes del ordenador y sus funciones.
Maneja de manera adecuada el encendido y el apagado del ordenador
Manifiesta habilidad para abrir, crear, cerrar y guardar aplicaciones
Maneja adecuadamente las herramientas de Word para transcribir y
diseñar textos cortos.
Crea su carpeta personal en el escritorio de Windows.
Aprovecha racionalmente el trabajo de clase para el desarrollo de las
actividades propuestas.
Utiliza de manera adecuada los materiales escritos y fuentes documentales para recolectar información de su interés.
Emplea racionalmente el Internet para complementar los temas o
realizar las consultas de interés.
Sigue todas las instrucciones sugeridas para el manejo de programas
del PC.
Aplica diferentes formatos de textos, modifica su color, alineación y otras propiedades.
Crea presentaciones e inserta nuevas diapositivas dentro del documento
de power point.
Cuida el ordenador y lo utiliza de forma adecuada.
Conoce las herramientas de word y las utiliza en trabajos de textos dirigidos por el profesor.
Aplica normas de comportamiento en el trabajo en equipo
Guarda en su carpeta los trabajos, hace cambios y reformas.
Aplica los conceptos de cortar, pegar y copiar.
En proceso se encuentran los siguientes contenidos, conseguidos por el 50% aproximadamente de los alumnos del grupo:
· Revisa la ortografía y la gramática de un documento para detectar errores
· Agrega palabras al diccionario personalizado
· Cambia algunas palabras por sus sinónimo u otras palabras más apropiadas
· Inserta y elimina notas al pie de página
· Inserta y elimina notas al final de un documento
· Comprende la importancia de verificarel aspecto final de los documentos
· Ve la apariencia de un documento antes de imprimirlo (vista preliminar)
· Analiza y adopta una actitud responsable frente a las decisiones tomadas en el trabajo
· Detecta necesidades, problemas y posibles innovaciones en el desarrollo de actividades
· Crea una tabla, agregar y editar el contenido de una tabla (texto, números y cálculos), insertando y eliminando columnas y filas
· Inserta dibujos, imágenes, gráficos, sonidos y videoclips en un documento y le da formato
· Descarga videoclips y sonidos de páginas de Internet y los guarda en una carpeta para su utilización posterior
· Diferencia la opcion guardar y guardar como
· Utiliza las opciones de zoom (aumentar/ disminuir la escala de visualización)
· Comprende qué son filas y columnas en una tabla
· Inserta y elimina filas y columnas
· Usa y maneja adecuadamente las herramientas de Power Point.
5. Aplicaciones informáticas utilizadas para el desarrollo del proyecto.
Se han utilizado buscadores como Google. Se han buscado vídeos en Youtube, manejado el Word y el Power Point. Se han consultado páginas de recursos apropiados para primaria, como la misma página del Colegio que dispone de una sección para ello.
6. Valoración de la formación recibida.
La formación recibida por parte de los maestros ha sido de interés como punto de arranque y de motivación, si bien consideramos que hubiera sido necesario algún seguimiento, asesoramiento o ayuda a lo largo del proceso.
7. Valoración de la utilidad didáctica y metodológica del equipamiento recibido.
La PDI resulta altamente provechosa y motivadora para los aprendizajes de los alumnos. La Cámara de Documentos está sin rentabilizar, si bien se ven de interés las aplicaciones. Ha faltado sincronización en la puesta a punto del aula digital, por lo que las explicaciones del proveedor sobre este recurso estuvieron mermadas por la falta de puesta a punto de la PD.
Los alumnos han ido desarrollando actividades planificadas y propuestas por la maestra. Han utilizado los portátiles adquiriendo las destrezas y herramientas que les permite una posterior desenvoltura en contenidos más elaborados. Para ello un recurso muy valioso ha resultado ser Blog del aula de 5º, realizado por la tutora quien imparte la mayoría de las áreas en este nivel. A su vez éste incluye los enlaces a los Blogs del resto de maestros implicados en el curso y en el proyecto del Aula XXI.
8. Síntesis del proceso de evaluación utilizado a lo largo del proyecto.
En el Blog del aula de 5º se han dado pormenorizadamente las instrucciones para ir controlando y explicando los procesos de realización de actividades y se han planificado los tiempos y evaluaciones de los contenidos.
El correo electrónico ha servido para que se intercambien trabajos entre maestra alumnos y entre ellos mismos, resultando éste un instrumento valioso de evaluación.
CRITERIOS DE EVALUACION
La evaluación busca en primera instancia que los alumnos valoren su propio nivel de desempeño desde la revisión de los indicadores y las metas planteados al inicio
Como criterio metodológico se tiene la exposición de trabajos y producciones tanto personales como grupales, buscando una socialización y valoración con los pares.
9. Conclusiones:
a. Logros del proyecto
- Trabajo en equipo entre los alumnos, más cooperación y colaboración.
- Se ha conseguido renovar la metodología, logrando con los nuevos medios que sea más activa, flexible, participativa, integradora, también experimental
- Planificación de la utilización para un correcto uso de las nuevas tecnologías.
- Trabajo con el grupo-clase de modo individualizado y personal.
-
b. Incidencia en el centro docente
- Colaboración con la comunidad educativa para introducir las nuevas tecnologías a la vida diaria del alumno y acercarlas a su familia.
c. Si se han elaborado materiales. Descripción, área o materia y situación en el currículo para ser incluidos en el blog de recursos.
El Blog creado para el del aula de 5º nos sirve como instrumento de comunicación para los alumnos y padres, personal de la comunidad educativa y demás personas interesadas en la marcha de aula. Es un recurso que hace las veces de agenda y diario y que facilita la labor tanto de profesores como de alumnos y que además sirve como boletín de información para las familias.
Esperamos poder rentabilizar en sexto el trabajo iniciado.
martes, 22 de junio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
PLAN VACACIONES DE VERANO

Ya estamos casi en el periodo de las vacaciones estivales.
Los padres sabéis lo importante que es que vuestros hijos sigan ocupándose de lo académico y social durante el verano. El alumno que pasa el verano inactivo pierde parte del aprendizaje del año, al no ejercitar las conductas, estrategias y conocimientos durante los dos meses estivales. El verano implica más tiempo para ocuparse de uno mismo, para hacer un cambio saludable de rutinas, de horarios y también un periodo para seguir ocupándose del estudio hablando, escuchando, leyendo y escribiendo.
El trabajo de verano podría consistir en elegir y leer varios libros adaptados a la edad y llevar un diario, entre otras cosas. Es importante organizarse para que no termine el trabajo deprisa los últimos días.
· Intercambie información de contacto para estar comunicado con los compañeros de escuela.
· La televisión y el cine son un excelente entretenimiento, siempre bajo su supervisión. Entable una charla con su hijo acerca de los programas
· Las compras en el supermercado y demás quehaceres familiares no cesan durante el verano. Su hijo podría involucrarse más o hacerse cargo de estas tareas.
· Cerciórese de que haya material de lectura en su casa durante el verano. Además de libros, ofrézcale revistas y diarios interesantes, adecuados para su edad
· y permítale acceder a Internet siempre bajo su supervisión.
Chicos y chicas, recordad que
La Biblioteca es un recurso que no puede faltar este verano. En ella podéis disponer de libros y películas, revistas y cómics, incluso acceso a Internet…¡Ya no hay excusas! Tenemos tiempo y se está fresco. Es una buena opción para muchos tiempos en que estamos desocupados.
Por último, recuerda que en el Blog del aula de 5º (http://aulade5-rosalia.blogspot.com)se han ido indicando páginas educativas. Búscalas y aprende jugando.
Las divisiones por dos o tres cifras, el cálculo mental, la ortografía…son aspectos que hay que mantener al día. Utilizar como recurso los libros de texto. No olvidéis los idiomas y el CD de francés.
Aunque más tranquilos, hay que seguir funcionando, nos alegraremos en septiembre.
No olvidéis meteros en http://www.simuladorpedagogico.es/simulador/accesoMurciaXXI.html, para aprender a escribir en el teclado con soltura y practicar la ortografía con actividades divertidas
Pasadlo bien y disfrutad de vuestras vacaciones.
Nos las merecemos todos.
¡Hemos trabajado mucho este curso y... ha merecido la pena!
La tutora: Rosalía
Nota: Si hay novedades se irán poniendo en el Blog. ¡Menudo recurso de comunicación hemos encontrado gracias al proyecto Aula XXI!
viernes, 18 de junio de 2010
Programa final de curso
Os propongo este enlace:
http://recursostic-cole.blogspot.com/
Hay vídeos educativos, actividades divertidas y contenidos de los ciclos y materias que te pueden interesar y mantener tu mente activa.
Ánimo
Y corregimos el programa de fiestas poniendo el título de la la canción que nos servirá en 5º para cantar y bailar en la la fiesta final , es la canción en francés de de Kate Ryan , titulada Ella Elle L'a . Tiene ritmo , es pegadiza, y se presta a la comicidad de nuestras vestimentas y ritmos.
¡Será un éxito! ¡Os esperamos a todos y aplaudid fuerte si os gusta!
miércoles, 16 de junio de 2010
Logros informáticos
Queremos tener claros los contenidos informáticos que hemos de ir adquiriendo poco a poco . Ya sabéis... sin prisa pero sin pausa.
Así es que a continuación, para que no te despistes, quedan recogidos todos los aspectos que irás trabajando y adquiriendo.
¡Manos a la obra!
o mejor dicho...
¡Manos a los ordenadores!
Y en las vacaciones si puedes, ...continúa. ¡Seguro que te apetece!
LOGROS de los alumnos de 5º
- Reconoce las principales partes del ordenador y sus funciones.
- Maneja de manera adecuada el encendido y el apagado del ordenador.
- Manifiesta habilidad para abrir, crear, cerrar y guardar aplicaciones.
- Maneja adecuadamente las herramientas de Word para transcribir y diseñar textos cortos.
- Crea su carpeta personal en el escritorio de Windows.
- Aprovecha racionalmente el trabajo de clase para el desarrollo de las actividades propuestas.
- Utiliza de manera adecuada los materiales escritos y fuentes documentales para recolectar información de su interés.
- Emplea racionalmente el Internet para complementar los temas o realizar las consultas de interés.
- Sigue todas las instrucciones sugeridas para el manejo de programas del PC.
- Aplica diferentes formatos de textos, modifica su color, alineación y otras propiedades.
- Crea presentaciones e inserta nuevas diapositivas dentro del documento de power point.
- Cuida el ordenador y lo utiliza de forma adecuada.
- Conoce las herramientas de word y las utiliza en trabajos de textos dirigidos por el profesor.
- Aplica normas de comportamiento en el trabajo en equipo.
- Guarda en su carpeta los trabajos, hace cambios y reformas.
- Aplica los conceptos de cortar, pegar y copiar.
En proceso se encuentran los siguientes contenidos, conseguidos por el 50% aproximadamente de los alumnos del grupo:
- Revisa la ortografía y la gramática de un documento para detectar errores .
- Agrega palabras al diccionario personalizado.
- Cambia algunas palabras por sus sinónimo u otras palabras más apropiadas.
- Inserta y elimina notas al pie de página .
- Inserta y elimina notas al final de un documento.
- Comprende la importancia de verificarel aspecto final de los documentos.
- Ve la apariencia de un documento antes de imprimirlo (vista preliminar) .
- Analiza y adopta una actitud responsable frente a las decisiones tomadas en el trabajo.
- Detecta necesidades, problemas y posibles innovaciones en el desarrollo de actividades .
- Crea una tabla, agregar y editar el contenido de una tabla (texto, números y cálculos), insertando y eliminando columnas y filas.
- Inserta dibujos, imágenes, gráficos, sonidos y videoclips en un documento.
- Descarga videoclips y sonidos de páginas de Internet y los guarda en una carpeta para su utilización posterior .
- Diferencia la opcion guardar y guardar como.
- Utiliza las opciones de zoom (aumentar/ disminuir la escala de visualización).
- Comprende qué son filas y columnas en una tabla.
- Inserta y elimina filas y columnas.
- Usa y maneja adecuadamente las herramientas de Power Point.
Estos y otros contenidos se aprenden casi sin enterarse uno, todo es práctica y ponerse. Ya lo hemos comprobado¿verdad?
No olvides el uso del corrreo electrónico y adjuntar archivos. Esperamos tus trabajos.
Páginas recomendadas por Alex, Dani y Jonathan
Sólo nos queda entrar y aprender...
http://www.supersaber.com/
http://www.pequenet.com/
http://www.pequenet.com/amigos/chiste.asp?tipo=10#ini_pag
Los contenidos que estamos trabajando con los ordenadores y la PDI
- Redactar textos escritos a través de ordenadores.
- Elaborar presentaciones multimedia.
- Resolver ejercicios y juegos interactuando con la PDI.
- Desarrollar proyectos de trabajo en la pizarra digital.
- Exponer públicamente, ante los compañeros, proyectos o trabajos mediante los nuevos recursos.
- Uso del PowerPoint como portafolios personal del alumnado.
- Uso del PowerPoint como soporte a la docencia.
- Uso de los recursos didácticos que están en la página inicio de la web del centro.
- Apertura y mantenimiento del Blog de cada profesor del aula
martes, 8 de junio de 2010
Evaluaciones con las nuevas tecnologías. Aula XXI
Las evaluaciones se harán como sigue:
Controles de Lengua y Matemáticas
Realización de una ficha a la que accederéis con vuestro ordenador, primero entrando a a Mis sitios en Red y después abriendo la carpeta para alumnos, y… ¡ya está!
La realizáis en clase y la volvéis a mandar a la maestra.
¡Vaya ahorro de papel!
Control de Conocimiento del Medio
Consistirá en la exposición de los trabajos que estáis realizando desde hace un tiempo con vuestros ordenadores. El tema es, como sabéis todos, Cartagineses y Romanos. Podíais hacerlo en Power Point o Documento Word.
Las exposiciones las iréis realizando demostrando vuestra destreza, que ya es bastante, con la Pizarra Digital Interactiva y el Proyector.
Control de Ciudadanía
Exposición de vuestro Diario y el tema de Derechos y Deberes de los alumnos, documento que habéis consultado desde la página Web del colegio.
Control de Plástica
Diseño del vestuario para la canción de Elle a, Elle L´a, que se llevará a cabo para final de curso.
Recogida de las fichas de Plástica realizadas en este trimestre.
Control de Francés
Expresión y comprensión oral y escrita de las unidades 6 y 7 de vuestro libro de francés. Es fácil, ayudándose con el CD, aprender muy bien la pronunciación y soltarse en las lecturas, diálogos… repitiendo las veces necesarias.
Y, por último, aprender Ell a, Elle L'a de Katy Ryan, para nuestra actuación final de curso.
Para información del resto de las áreas como Educación Física, Religión, Inglés o Música, tenéis que acceder a los respectivos Blogs de cada maestra, donde se os indicará las tareas a realizar. Recordad que tenéis los enlaces , en este mismo blog, en la sección de Webs Recomendadas.
Es conveniente que en vuestro diario hagais una tabla con cada área y pongáis una especie de autoevaluación. Hay que pararse de vez en cuando y ordenar las ideas.
¡Buen trabajo a todos!
Momentos del curso que se acaba
Fechas importantes en este final de curso
Recordamos que hay que hacer un último esfuerzo para acabar el curso con éxito.
Las fechas importantes a recordar son:
Miércoles 9 de junio, Día de la Región de Murcia.
Día de la Región de Murcia. 9 de junio
Lunes 14 de junio, sesión de evaluación. Los profesores nos reunimos para ultimar la tercera evaluación de cada alumno con arreglo al trabajo que hayáis realizado a lo largo del curso.
Miércoles 16, reunión de padres de 13.00 a 14.00 h.
Lunes 21, ensayos de la fiesta final de curso, en el Paraninfo.
Miércoles 23 de junio, fiesta de despedida del curso en el Paraninfo de La Merced a las 10.30 h.
Martes 29, entrega de boletines, de 10.00 a 12.00 h.
martes, 25 de mayo de 2010
Planificación de las clases con medios informáticos y otros medios.
Las tareas que iremos realizando en este final de curso son:
Abrir carpetas para cada una de las áreas . En ellas organizaremos nuestros aprendizajes.
No dudes en pedir ayuda a tus compañeros , profesores, amigos o familiares que controlen un poco el mundo de la informática.
Estamos insertos en un aprendizaje de colaboración. Todos tenemos algo que aportar.
FRANCÉS.
- Busca la página Canciones 2010 francés.
- Aprende la canción Elle a, elle a de Kate Bryan. Probablemente servirá para despedir el curso.
- Entra y diviértete en el Blog http://francesprimaria.blogspot.com/
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Completa tu aprendizaje de las unidades 13, 14 y 15 de historia, consultando páginas en internet, no olvides poner primaria en tu búsqueda, así estarán más adaptadas a vuestro nivel.
- Haz un trabajo seleccionando contenidos, imágenes y vídeos sobre Romanos y Cartagineses. Servirá para exponerlo y proyectárselo a los compañeros.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
- Entra en la página web del colegio. Busca el Reglamento de Régimen Interno. Los Derechos y Deberes de los alumnos te servirán para reflexionar y poder hacer un comentario a todos o algunos de los deberes que aparecen.
Tu trabajo servirá para darlos a conocer en otras clases. Seguro que sabrás exponerlos adaptados a los distintos niveles. Puedes hacerlo con otro compañero, sólo o en pequeño grupo.
¡Ah! no olvides llevar al día tu diario. Puedes ir poniendo de forma sencilla las tareas que realizas
Nuevas herramientas del Aula XXI
Estamos deseando que nos terminen de instalar en el aula de 5º las herramientas del Aula XXI, para poder funcionar cuanto antes: configuración de la pizarra digital y proyector…
Por nuestra parte, hemos estado cambiando, durante un tiempo y en varias ocasiones, la distribución del mobiliario de nuestra pequeña clase, que al final se ha quedado ordenada y coqueta.
Intentamos con nuestros escasos medios adelantar, así que le agradecemos a Doña Irene, que además de ser nuestra maestra de música, intente enderezar algún que otro desajuste en los medios que nos van poniendo. ¡Toda una entendida en la materia!
Nuestro agradecimiento a Don Tomás que con su interés y buen hacer nos está adelantando un interesante trabajo con los portátiles: desde el ordenador de la maestra se podrán revisar los trabajos de nuestros portátiles, darnos archivos, informaciones…¡Un lujo!